domingo, 3 de julio de 2016

Ascensión al Ruabe de Bernera - 3 de Julio del 2016

Ascensión al Ruabe de Bernera - 3 de julio del 2016


DATOS TÉCNICOS


PUNTO DE PARTIDA: Refugio de Lizara.
ALTITUD: 1.498 metros.
CIMAS ASCENDIDAS: Ruabe de Bernera, Bozo de Bernera.
ALTITUD RUABE DE BERNERA: 2.460 metros.
DESNIVEL: 962 metros.
ALTITUD BOZO DE BERNERA: 2.453 metros.
DISTANCIA: 12,87 kms.
TIEMPO: 4 horas hasta la primera cima. 7:57 en total.
METEOROLOGÍA: Sol, y altas temperaturas.

HORARIOS


10:00 - Refugio de Lizara
11:45 - Collado del Bozo
12:45 - Principio de la Canal
14:00 - Collado entre Olivon y Ruabe Bernera
14:08 - Cima 


Primera salida al monte del verano y nos dirigimos al Macizo de Bernera, una de las cumbres principales de los valles occidentales que no había ascendido. Una montaña que pensaba que iba a ser sencilla de ascender, pero que me sorprendió, y es que subir a Bernera no es ningún paseo. De hecho, comparándola con su vecino Bisaurín, la más alta de esta parte del pirineo, posiblemente me planteó más problemas la subida a Bernera que a Bisaurín. Sin que con esto quiera decir que sea una montaña difícil; pero la canal de subida a la parte final de la ascensión y el patio que ofrece a uno de los lados de esa cresta cimera la convierten en una montaña no precisamente sencilla.

Nos dirigimos al Refugio de Lizara, para ello salimos desde Zaragoza dirección Puente la Reina, donde paramos a tomar café. Desde ahí, carretera hacia Hecho y desde allí, hacia el Refugio de Lizara.

Desde el Refugio de Lizara tomamos el GR-11 que ya conocíamos de cuando lo recorrimos hace ya algunos años, en dirección al Collado del Bozo, se nota el salir poco al monte y cuesta seguir el ritmo que han marcado por delante. Aún así, y a buen ritmo, alcanzamos el Collado en menos de 2 horas. Se abren vistas hacia la zona de Lecherines
La parte final de la ascensión consiste en una pala de bastante inclinación y con piedra suelta , la vamos superando como podemos y la parte final nos pegamos a la pared de la izquierda. Al final salimos a la izquierda para ya hacer cumbre.


Bernera desde el Refugio de Lizara


Llegando al Collado del Bozo.


Detalle de la inclinación de la pala que teníamos que subir.



Llegando a la cumbre




Foto de cima.




Impactante la figura del Pico Olibón (2.482 m)



Vistas hacia Bisaurín y Secús







lunes, 9 de diciembre de 2013

Ascensión al Pico del Aguila - 9 de Diciembre del 2013

Ascensión al Pico del Águila (1.620 metros).

9 de Diciembre del 2013.


El Pico del Águila es una de esas montañas que está entre los 1.500 y los 2.000 metros separadas del Pirineo y desde las que se puede contemplar la cordillera. De hecho, de entre todas esas montañas modestas en altura, puede que tenga las mejores vistas del Pirineo. Llevaba tiempo queriendo subirla y este fin de semana por fin, lo he conseguido.

La ruta comienza en el Embalse de Arguis, dejamos el coche en el aparcamiento y cruzando una pista encontramos el cartel indicador del comienzo del camino. A partir de ahí, el camino no tiene pérdida, habrá momentos en los que transitemos por bosque y otros en los que salgamos a claros , que nos permitirán tener vistas del embalse y de los montes de la zona.

De esta montaña llama la atención las antenas de televisión que hay en la cima, y es que aquí hay un repetidor de televisión, y también llama la atención las buenísimas vistas que tiene este pico. Creo que de las montañas que están en torno a los 1.500 metros de altitud ésta es la que mejor vistas tiene de todas. El pirineo casi enterito y además el día que subimos la niebla nos regaló una foto del Salto del Roldán realmente bonita.

Hay un paso que tiene cierta dificultad, y es que el camino se ha caído en parte y hay que utilizar una cadena para agarrarse y cruzar los 2-3 metros que puede tener de largo el mencionado paso, pero no creo que suponga mucho problema para gente habituada a la montaña.

El resto de la ruta carece de dificultad, todo discurre por sendero sencillo hasta la cima, en la parte final de la cima hay que ir por pista, esta montaña tiene dos cumbres así que para asegurarnos de hacer cima, vamos a las dos.



Embalse de Arguis con el Pico Peiró al fondo al comienzo de la jornada.



Cartel indicador del comienzo del camino.


Aquí foto del trozo complicado porque parte del camino se ha caído, hay que sujetarse a la sirga y se pasa fácil.


Se vé con más detalle que a la derecha una parte del camino se ha caído y como está instalada la sirga para cruzar.


Parte final de la ascensión con todo el montón de antenas y repetidores que afean la cima pero que dan cobertura a la zona.


Vistas desde la cima hacia Ordesa.


Y pudimos disfrutar desde arriba de  las vistas hacia el Slto de Roldán que estaba especialmente bonito.


Un servidor en la cima.


Último vistazo al Pico del Aguila antes de volver a casa.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Ascensión al Mallo Acherito - 20 de Febrero del 2022

 

Ascensión al Mallo Acherito - 17 de Noviembre del 2012


DATOS TÉCNICOS

Punto de partida: Refugio de Linza
Altitud: 1.330 metros
Mallo Acherito
Altitud: 2.378 metros
Desnivel: 1.048 metros
Tiempo: Unas 7 horas ida y vuelta contando paradas.

CRÓNICA

Ultima salida de media montaña del año con el CAU, el objetivo: El Mallo de Acherito, de 2.378 metros, que constituye la principal cumbre en la divisoria de los valles de Zuriza y de Aspe.

Salimos del Plano de la Casa, junto al refugio de Linza, en dirección E, atravesando un bosque.

Foto de salida desde el Refugio de Linza

Tramo inicial de bosque

Vista atrás del pico Maz

Cuando se acaba el tramo de bosque haremos un flanqueo por una ladera pedregosa para alcanzar las Foyas del Ingeniero.


Llegando a las Foyas del Ingeniero

El siguiente tramo será un camino empedrado que nos depositará en el Collado del Huerto , a 2.170 metros de altitud, ya cerca de la cima, aunque queda todavía lo peor, siempre teniendo encuentra que esta montaña es de una dificultad más bien baja.

Flanqueamos esta ladera pedregosa por camino fácil


La parte final es una pala bastante inclinada aunque menos de lo que yo pensaba viendo algunas fotos por la web, se sube con calma bastante bien, para al final depositarnos en una cresta estrecha donde se encuentra la cima.

Aspecto de la parte final de la ascension, con calma.


Las vistas desde aqui prometen bastante, aunque el dia no sale muy claro y nos impide ver la zona de Bisaurin y Castillo de Acher, no asi el perfil del Petrechema y sus imponentes Agujas de Ansabere. Tambien hay buenas vistas hacia el pirineo central y el pirineo frances, destaca sobre todo el Midi, que queda justo enfrente nuestra.


Sencilla cresta que nos deposita en la cima



Petrechema y sus Agujas de Ansabere, Mesa, Anie...




domingo, 26 de agosto de 2012

Ascensión a los Picos de Clarabide y Pico de Giás - 26 de Agosto del 2012

Ascensión a los Picos de Clarabide y Pico de Giás - 26 de Agosto del 2012.


Los picos de Clarabide pueden ser considerados como los más sencillos del pirineo que superan la cota de 3.000 metros; ya no así el Pico de Giás que requiere hacer alguna trepada, pero para subir a los dos primeros picos de Clarabide, sólo se requiere andar, eso sí, hay que tener en cuenta que hay que hacerlo en dos jornadas y eso conlleva un esfuerzo físico.

Ascendemos a estos picos desde el Refugio de Estós, situado a 1.895 metros. Para llegar hasta dicho refugio deberemos dirigirnos en coche hasta el aparcamiento del Valle de Estós. Desde ahí tomaremos el GR 11 que pasa junto al Embalse de Estós. Cruzaremos el río por un puente (palanca) y llegaremos a la Cabaña de Santa Ana. Siguiendo una pista alcanzaremos la Cabaña del Turmo, ya a más de 1.700 metros. Cruzaremos el río otra vez y siguiendo el sendero alcanzamos el Refugio de Estós.

Pasaremos la tarde pensando en como será la ruta al día siguiente. Tras cenar a la hora propia del refugio, nos acostamos ya que habrá que madrugar. La mañana sale clara y despejada, bueno, la mañana está empezando a asomar y es que el madrugón que nos pegamos es importante, 6-6 y media de la mañana. El camino comienza junto a los aseos que hay detrás del refugio y a partir de ahí ya no tiene pérdida, ir remontando el barranco siguiendo los mojones. 

En unas 2 horas y media alcanzamos el Ibon Inferior de Gias, situado a unos 2.540 metros, con vistas hacia el pico de Giás, poco rato después llegamos al Ibon superior de Gias a 2.630 metros desde donde podemos ver el Pico Gourg Blancs (3.129 mts.).

El siguiente paso es alcanzar el Collado de Giás desde el que accederemos fácilmente a la primera de las cumbres del día: el Pico de Clarabide Oriental (3.012 mts). Poco después, siguiendo la línea que forman estas cumbres, y descendiendo un poco por terreno sencillo alcanzamos la segunda cumbre del día: el Clarabide Central (3.020 mts). Para alcanzar la última cima que componen los Clarabides hay que hacer un poco de destrepe e ir por media ladera para poder afrontar la subida final utilizando un poco las mános. De los tres Clarabides éste último es el que ha puesto un poco de resistencia. Pero conseguimos alcanzar su cima: Clarabide Occidental (3.008 mts). 

Desde cualquiera de estas tres cimas hay un gigante del Pirineo que nos obliga a fijar su atención en él: el Posets, la segunda cumbre más alta del Pirineo y el jefe en esta parte de la cordillera, se muestra enorme desde los Clarabides, sin cumbres cercanas que le quiten protagonismo.

Volveremos sobre nuestros pasos para poder afrontar la última cumbre del día: el Pico de Giás, que desde abajo impresiona bastante, aquí sí que hay que subir con cuidado, haciendo pequeñas trepadas sencillas, hasta que por fin alcanzamos la última cima del día. Reto conseguido. El descenso hasta el Refugio de Estós por el mismo camino que hemos utilizado para subir, sin ningún problema. Tomamos una cerveza para celebrarlo y de vuelta a Benasque y a casa.



Llegamos al aparcamiento del Valle de Estós y comenzamos el camino que nos lleva hasta el Refugio de Estós.


Pasamos por la Cabaña de Santa Ana, un lugar donde poder pasar una noche en caso de tormenta.


Cabaña del Turmo, donde hacemos una paradica para descansar un poco.


Refugio de Estós. Fin de la jornada por hoy, mañana nos espera un buen día de montaña. Cena, cerveza y a dormir.


Amanece y comienza la jornada "tresmilera". Nos espera un día claro en el que podremos disfrutar de la actividad y del paisaje.

El camino carece de dificultades reseñables y poco a poco vamos ganando metros al desnivel y nos plantamos en los Ibones de Gias, primero en el Inferior y al rato, en el Ibon Superior.


Aquí posando en el Ibon Superior.

Continuamos la marcha y en la parte final hay que bordear una cresta pero sin tener que caminar sobre ella, a media ladera, hasta alcanzar la cumbre del primero de los Clarabides.




Foto de cima con los siguientes picos que iremos recorriendo, y al fondo: Posets/Llardana


Esto es lo que nos queda por recorrer para completar los tres Clarabides


Foto de cima del último de los Clarabides con Chema.


Y este es el Pico de Gias, al principio intimida un poco, pero luego se ve un poco más accesible, único de los cuatro picos que subimos que plantea alguna dificultad, posiblemente más al bajar que al subir.



Trepada final antes de hacer cima en el Pico Gias


Ultimos metros antes de alcanzar la cima. Ya está lo más difícil hecho.


Y para finalizar, imagen del Posets desde la cima.

domingo, 22 de julio de 2012

Ascensión al Arroyeras. 22 de julio del 2012.

 

Ascensión al Arroyeras. 22 de Julio del 2012.

Participantes

  • Chema
  • David
  • Sergio.

Datos técnicos de la actividad

Punto de partida: Parking de Formigal en pistas de esquí. Corral de las mulas.
Distancia total: 15,1 kms.
Punto más alto: 
punto más bajo: 
Desnivel positivo acumulado: .1.148 metros
Desnivel negativo acumulado: 1.148 metros..
Hora de inicio: 
Hora de fin: 
Tiempo total: 
Tiempo en movimiento: 
Tiempo parado:
 

Crónica.

Tenía ganas de monte, y a la espera de empezar con grandes jornadas de montaña, opté por visitar una zona del pirineo que me gusta especialmente, la zona de Anayet, el año pasado para estas fechas estuve ahí haciendo la cresta que va del Vértice de Anayet al Arroyeras, pero no llegamos al Arroyeras, con lo que tenía la espinita y quería quitármela.


Partimos del Corral de las Mulas, ya que los aparcamientos de la zona no están permitidos utilizarse durante el verano, cosas de las estaciones de esquí. Vamos andando por carretera hasta llegar a los Aparcamientos y desde allí ya por sendero, el conocido GR-11 en dirección a los Ibones de Anayet.


El día comenzó con un viento fortísimo que me hizo temer lo peor cuando estuviéramos en la cumbre, pero la climatología fue benévola con nosotros y arriba no pasamos frío, sino todo lo contrario, un calor importante.


Una vez que hemos llegado a los ibones de Anayet nos dirigimos hacia los llanos de Anayet y sin cambiar de rumbo hacia la cresta que tenemos en frente con el Arroyeras a la izquierda.
Por donde vemos mejor vamos subiendo hasta alcanzar la parte alta de la cresta, desde allí nos quedará superar una pala bastante inclinada para alcanzar directamente la cumbre del Arroyeras.


Si bien la parte francesa estaba algo cubierta, el lado español estaba totalmente despejado y pudimos disfrutar de las vistas de este pico que como en tantos otros casos, son muy buenas, me quedo con la perspectiva del Culibillas, algo más pequeño desde la cima y de la zona de Anayet-Vértice, con los lagos de Anayet y el Midi 
al fondo. El resto, el pirineo central tiene la misma vista que desde otros picos, también es buena la vista de la Canal de Izas, aunque el más grande de esa zona, Collarada, no se puede ver, ya que queda en línea perpendicular con la Pala de Ip y esta un poco más pequeña, nos lo tapa.


Antes de comer, hicimos un poco de cresta en dirección al Culibillas, más tarde volvimos a cima y bajamos tranquilamente. Habíamos pensado en subir también a Espelunciecha pero lo dejamos para otra ocasión, subiendo posiblemente por el Portalet.

Ficha técnica ascensión al Arroyeras.

Tipo de actividad

Ascensión

Fecha

22 de Julio del 2012.

Asistentes

  •          Chema
  •          David
  •          Sergio

Zona

Formigal-Anayet. Valle de Tena.

Inicio ruta

Formigal

Final de ruta

Formigal

Recorrido realizado

Ibones Anayet – Cima.

Tipo de recorrido

Horario

Total:

 

Mov.:

4h17m

Parado:

 

Cota

Mínima:

1.623 m

Máxima:

2.551 m

Climatología

Día despejado

Desnivel

Ascenso:

928

Descenso:

928

Distancia (Km):

13

Datos M.I.D.E.

Severidad en el medio natural (1-4)

2

Orientación en el itinerario (1-4)

2

Dificultad en el desplazamiento (1-4)

2

Cantidad de esfuerzo necesario (1-4)

2

Material necesario

  •         Ropa de senderismo.

Opinión personal

Ascensión fácil si se hace en verano, sin dificultades reseñables.


Mapa con la ruta realizada.





Imagen del pico Arroyeras




Anayet y Midi, dos antiguos volcanes que son las principales atracciones de esta zona.

Foto de cima personal.


Foto del grupo en la cima.