lunes, 2 de mayo de 2022

Ascensión al Almenara Alta, Cerro del Castillo y Cerro de la Atalaya. 24 de Abril del 2022.

 

Ascensión al Almenara Alta, Cerro del Castillo y Cerro de la Atalaya. 24 de Abril del 2022

Participantes

  • Chema
  • Juan Carlos
  • Sergio.

Datos técnicos de la actividad

Punto de partida: Used.
Distancia total: 12,93 kms.
Punto más alto: 1426 metros.
punto más bajo: 1044 metros.
Desnivel positivo acumulado: 548 mts.
Desnivel negativo acumulado: 543 mts.
Hora de inicio: 10:40 horas
Hora de fin: 15:15 horas
Tiempo total: 04:35 horas
Tiempo en movimiento: 3:42 horas
Tiempo parado:52 minutos 

Recorrido realizado:

  • Km. 1: 1.057 metros
  • Km. 2: 1.141 metros
  • Km. 3: 1.263 metros
    • Cerro del Castillo: 1.314 metros a los 3,34 kms .
  • Km. 4: 1.292 metros
  • Km. 5: 1.313 metros
  • Km. 6: 1.365 metros
    • Almenara Alta: 1.426 metros a los 6,52 kms.
  • Km. 7: 1.370 metros
  • Km. 8: 1.350 metros
    • Cerro del Verdugal: 1.352 metros a los 8,02 kms.
  • Km. 9: 1.174 metros
  • Km. 10: 1.112 metros
  • Km. 11: 1.123 metros
    • Cerro de la Atalaya: 1.142 metros a los 11,15 kms.
  • Km. 12: 1.069 metros

Cumbres ascendidas

Cerro del Castillo 1314 metros a los 3,34 kms del inicio
Almenara Alta 1426 metros a los 6,52 kms del inicio
Cerro del Verdugal 1352 metros a los 8,02 kms del inicio
Cerro de la Atalaya 1142 metros a los 11,15 kms del inicio

Crónica

En los blogs de montaña se pueden ver todo tipo de actividades de montaña, aunque suelen predominar más las cumbres grandes de los sistemas montañosos principales (Pirineos, Gredos, Ibérica, Central, etc. por mencionar algunos).  Con el paso del tiempo la gente va intentando distintos proyectos como objetivo a conseguir , por citar algunos: los tresmiles del Pirineo, que no está al alcance de todos, determinadas cumbres de cierta dificultad, y últimamente se está viendo a muchas personas que suben las montañas más altas de las distintas Comarcas de la comunidad Autónoma de Aragón, los conocidos como "techos comarcales". 

Sin ser en sí, un objetivo que yo tuviera fijado ni pensado, sí que a medida que subes a distintas montañas de sierras que hay en la provincia de Zaragoza, te vas dando cuenta que llevas algún que otro "techo" y para los días de mal tiempo, o invierno, o cuando el Pirineo no está en condiciones de ser visitado, estas sierras de Zaragoza es una opción muy válida y además, permite conocer en toda la extensión, la provincia de Zaragoza.

Una de las actividades que quería hacer porque la había visto por la red, es Almenara Alta, desde Used, así que con mis amigos Chema y Juan Carlos, decidimos subir, no sólo a esta montaña, sino también a las cercanas Cerro del Castillo y Atalaya, completando una circular bastante maja.

Partimos desde used, para ello, salimos desde Zaragoza, dirección Daroca, por la autovía mudejar (A-23), pasaremos Cariñena, llegaremos a Daroca y ahí coger la indicación a Used.

Una vez en Used, aparcamos en la Calle Solanar, junto al restaurante donde posteriormente comeremos.

Cogemos un camino que indica "Cerro del Castillo" junto a la carretera que lleva a Altea. Esta primera parte de la ruta va por un camino que estaba encharcado porque baja por aquí el agua del barranco, en cuanto cogimos un poco de altura, comenzamos a pisar suelo seco.


Plaza de Used donde comenzamos a caminar.

Imagen del Ayuntamiento de Used en la plaza

Indicaciones del comienzo de la ruta al poco de salir del pueblo




Cruce de caminos, tomamos la dirección hacia el Cerro del Castillo, que será la primera cota que ascendemos.




Alcanzando el collado que separa Cerro del Castillo y Almenara


Última parte de la ascensión. Por esta zona paramos un rato a picar algo y luego continuar.






Cima del Cerro del Castillo

Fuente que vemos durante el descenso








Loma de ascensión al Almenara Alta, por camino fácil


Foto de cima en el Almenara alta, techo de la comarca de Campo de Daroca.





Cerro Verdugal.



Cima del Cerro Verdugal.



Ruinas en el Cerro de la Atalaya, último pico en subir del día.




Imagen de Used, en la última parte del descenso.

sábado, 16 de abril de 2022

Ascensión al Peyreget. 16 de Abril del 2022.

 

Ascensión al Peyreget. 16 de Abril del 2022

Participantes

  • Aurora
  • Luis
  • Jesús
  • Oscar
  • Sergio.

Datos técnicos de la actividad

Tipo de actividad

Ascensión invernal

Fecha

16 de Abril del 2022

Zona

Nouvelle-Aquitaine, Francia.

Inicio ruta

Aparcamiento lado francés Portalet

Final de ruta

Mismo lugar, ruta de ida y vuelta.

Recorrido realizado

Parking-Refugio Pombie-Col Lou-Cima

Tipo de recorrido

Lineal, Ida y vuelta por el mismo camino.

Horario

Total:

 

Mov.:

2:51

Parado:

 

Cota

Mínima:

1.347

Máxima:

2.464

Climatología

Despejado.

Desnivel

Ascenso:

1.069 m.

Descenso:

1.069 m.

Distancia (Km):

14,06 Kilómetros

Datos M.I.D.E.

Severidad en el medio natural (1-4)

3

Orientación en el itinerario (1-4)

4

Dificultad en el desplazamiento (1-4)

3

Cantidad de esfuerzo necesario (1-4)

4

Material necesario

Raquetas para aproximación.

Crampones y piolet para progresar en la parte alta de la actividad y acceso a cima

Opinión personal

Una montaña sin ser excesivamente sencilla se puede hacer en invierno para ir cogiendo experiencia.

Crónica.

Llevábamos ya un tiempo hablando mi amigo Luis Armando y yo de hacer alguna actividad invernal este año, de las opciones, destacaban la circular al Bisaurín y el Peyreget, encajando fechas, decidimos este sábado dirigirnos al Peyreget. 

Peyreget es una montaña bastante popular entre los montañeros, por varias razones: está en una zona  algo más segura, en caso de haber alerta por riesgo de aludes en el pirineo, es una ascensión buena para ir cogiendo soltura en el manejo de crampones y piolet, pero sobre todo por las formidables vistas qu
e hay desde la cima, del Midi d´Osseau.

Desde el aparcamiento cruzamos el barranco Gave du Brousset, formado por el río del mismo nombre. mantenemos rumbo Oeste hasta llegar al Col de L´ou.

Un poco antes de alcanzar el Collado y en el Refugio de Pombie, nos calzamos los crampones y ya no los abandonamos hasta la cima.

Una vez alcanzado el collado, tomamos dirección Este para ir superando la pala que da acceso a la cima.

La parte final de la ascensión nos la tomamos con calma, la inclinación de la pendiente hace que vayamos superándola poco a poco, y una vez superada, nos queda progresar por unas cuantas rocas hasta que llegamos al punto más alto.

Vistas formidables, del pirineo francés, donde destaca por encima del resto, el Midi d´Osseau, parece que podamos tocarlo, y de gran parte del pirineo Español, Zonas de Hecho-Ansó, Valle del Aragón, Valle de Tena, Ordesa,... innumerables cumbres para ver e identificar y disfrutar.

Tras comer un poco y las fotos de rigor, iniciamos el descenso, por el mismo camino. 

Concluimos tomando algo y de vuelta a casa.


Inicio de la ruta.

Primer puente que cruzamos por el que se accede al Parque Nacional


La primera parte del recorrido discurre por bosque

Puente que cruzaremos al inicio de la ruta.


Parte final del camino sin nieve, pronto tocaba ponerse crampones para acometer la parte final de la ascensión.


Accediendo al Col d´Lou

Superando una pala previa al acceso al Col d´Lou

foto con el Midi de fondo


Parte final de la pala de subida a cima, muy inclinada y las fuerzas iban bajando.

Ya queda menos, se intuye la cima.

Vistas hacia la zona del Anayet, y la Sierra de la Partacua

Aspe, LLenas de la Garganta y Bozo, Lecherín, y más al fondo, Bisaurín.

Ultimos metros de cresta antes de la cima. Se supera sin problemas.


Vista atrás, se ve el Palas, Balaitous tapado por las nubes.

Mapa con el recorrido realizado

Monolito cimero con altitud.

Foto de cima

Foto de cima de grupo. Celebrando la cumbre que llevábamos un tiempo queriendo subir.

Desde la cima, se ve la Sierra Partacua a la izquierda y la zona Anayet enfrente.

Vistas hacia Palas y Balaitous

Montañas del macizo del Aspe y Bisaurín.

domingo, 20 de febrero de 2022

Ascensión al Pico Espelunciecha - 20 de Febrero del 2022

 

Ascensión al pico Espelunciecha - 20 de Febrero del 2022


Este año he cambiado de club, he pasado a ser socio del Club Pirineos, y para este fin de semana tenían programado ascender a Espelunciecha con raquetas. En principio la actividad iba hasta los Ibones de Anayet y para quién quisiera, prologarla con la ascensión a Espelunciecha.

Espelunciecha es una montaña con pocas dificultades, aunque en invierno hay que tomar las debidas precauciones, teniendo una pala con bastante inclinación y que, dependiendo qué vía de ascensión se decida puede originar caídas con fatales consecuencias. Pero en principio, si se realiza la ascensión como hicimos, no tiene mucha dificultad.

La jornada comienza en el aparcamiento de Anayet, en la estación de esquí de Formigal. Nos deja el autobús y ahí nos preparamos las raquetas y tras picar algo para coger energías, empezamos a movernos.

Picos de Culibillas y Arroyeras conforme remontábamos el barranco.



El día salió espectacular, sin una sola nube, permitiéndonos realizar todas las fotografías que quisiéramos sin que salieran tapadas por nubes, o con poca luz. Un día que cualquiera pediría para hacer montaña.

Desde que comenzamos la ruta hasta que llegamos a los Ibones tardamos unas 2 horas, a buen ritmo, y salvo una parte del recorrido, casi al empezar, donde teníamos que pasar por una ladera algo inclinada y con poco espacio para el sendero y donde había que pasar con cuidado porque las raquetas apenas cabían y había algo de caída, el resto del camino hasta los ibones lo solventamos sin apenas dificultades reseñables.

Llegando a los Ibones de Anayet





Espelunciecha. La pala del lado de la derecha es por donde subimos, para luego por cresta hacer cima.


Una vez alcanzados los Ibones de Anayet, se quedó parte del grupo ahí y otros seguimos para ascender a Espelunciecha. Superando una pala con cierta inclinación para luego coger la cresta y hasta la cima. Tan sólo un punto de la cresta donde el camino estaba algo helado y algunos decidieron seguir con las raquetas puestas podía ofrecer algo de peligro. Yo decidí quitármelas para cruzar con más seguridad con las botas y ya sólo quedaba por superar los últimos metros antes de la cima.

La pala no era especialmente inclinada, permitía avanzar a buen ritmo.


Como decía, el día espectacular, despejado y permitió contemplar tanto la pareja Vértice-Anayet como el omnipresente Midi, aparte del resto de cumbres , esta fue, hace 16 años mi primera experiencia en el pirineo en invierno, con apenas equipo ni experiencia, ahora se veían las cosas muy diferentes.

Foto del Vértice de Anayet y Pico de Anayet


Tras un rato en cima, bajamos a los ibones para reagruparnos y comer algo y después fuimos bajando hasta llegar a la estación. De camino a casa, paramos para tomar un refrigerio y ya hasta Zaragoza sin parar, para evitar el atasco que se formaba, aún así cogimos parte del atasco.

Foto de cima



Y aquí un par de fotos de vistas desde la cumbre, esta del Midi:







Picos de Culibillas y Arroyeras.






Y esta otra del Pirineo en general: