domingo, 3 de julio de 2022

Ascensión al Cotiella. 3 de Julio del 2022.

 

Ascensión al Cotiella. 3 de Julio del 2022


Cartografia: Editorial Alpina. Cotiella - Peña Montañesa E-25
Zona: 
Día: 2 y 3 de Julio del 2022
Punto inicio: Refugio de Armeña
Altitud: 1.890 metros.
Cima Cotiella. Altitud: 2.912 metros.
Desnivel positivo: 1.026 metros
Tiempo: 3 horas 50 minutos
Puntos importantes a tener en cuenta: Una pequeña trepada con pocas dificultades, hay bastantes agarres y no hay sensación de exposición. Lo que no quiere decir que exija la máxima atención, sobre todo por las piedras que podemos hacer caer a los que vienen por detrás. Aparte de esto, subiendo por Armeña, requiere un esfuerzo físico medio-alto. Por otras vertientes, alto. 

Algo de historia: Cotiella fue ascendida por primera vez en 1865 por el aventurero Henry Russell, que también realizó muchas de las primeras ascensiones a otras cumbres del Pirineo. En sus relatos describe Cotiella como "...el más desértico de los Pirineos, no contiene más agua que la que gotea por las olas de nieve". o: "Es una zona verdaderamente maldita. incluso la voz del viento tiene algo de sombrío y de fatídico en estas mesetas inhabitables y monótonas donde un camello podría morir de sed , y que deben parecerse a los desiertos atormentados de la luna. el terror reina por todas partes." Está claro que si, en la actualidad, esta montaña impone, con todo el conocimiento que tenemos de la cordillera, en aquella época (Siglo XIX), las sensaciones serían mucho mayores.

Descripción de la ruta: Salida de senderismo del Club Pirineos. Nos dirigimos en coche hacia Barbaruens, y desde ahí, tomamos una pista que nos conduce al Refugio de Armeña. En un punto de la pista, dejamos los coches y continuamos ya caminando hasta el Refugio. Vamos remontando el Barranco de Bilsé para llegar al Ibon de Armeña, uno de los muchos ibones que no conocía y que me gustó bastante. Unas fotos, y continuamos con la marcha hasta llegar al Refugio. Una vez en el refugio nos organizamos para ver quien queria dormir haciendo vivac fuera y quien en el refugio. Además, teníamos que compartir el refugio con otras personas.

El Refugio está en buenas condiciones, Hay dos plantas, con literas y llena de colchones, aunque recomiendo llevar el saco propio y esterilla propia.

Antes de acabar el día, una parte del grupo queríamos andar un poco más y nos intentamos acercar al collado del Ibon para poder ver el Ibon de Plan desde las alturas, al final nos quedamos en la Colladeta del Ibon. Descendimos para ya cenar y dormir.

A las 6:30 comenzamos a caminar el día siguiente. Un poco más abajo del Refugio, hay una surgencia de agua donde podemos reponer nuestras botellas, camel, etc. Fuente que nos dará la vida al descenso, puesto que volvemos justos de líquido.

La primera parte de la ascensión es sencilla, siguiendo un sendero, pronto nos da la bienvenida el paisaje de roca y vamos ganando desnivel, por una pendiente sostenida, previa a la trepada. 

Tras superar este punto, accederemos al collado de Cotiella (2.664 metros), a nuestra izquierda, una imagen espectacular del Pico Cotielleta (2.731 m) y del Yali (2.706) y a nuestra derecha Cotiella. Hacemos parada para reagrupar y comer y beber algo. Ya nos quedaba la parte final de la ascensión.

El camino no tiene complicaciones, salvo algún punto en el que hay que apoyar un poco manos para poner los pies en el suelo, pero no llegan a ser ni trepadas ni destrepadas. Alcanzamos ya el collado previo a la cima donde nos espera una pala de bastante inclinación y que nos exigirá el último esfuerzo para obtener la recompensa.

En menos de 4 horas desde la salida, hacemos cima. Las vistas desde la cima de esta montaña son de primer orden. Aunque el día no estaba totalmente despejado, se podía distinguir perfectamente, el macizo del Aneto, Posets-Espadas, Perdiguero, Sierra Ferrera, Castillo Mayor,.... un sinfín de cumbres.

Tras un pequeño rato en cima, procedimos al descenso al Refugio, recoger las cosas y ya marchar hasta los coches. Esta parte final, como suele ser normal, se me hace bastante larga, las ganas de parar de andar pueden al tiempo que realmente queda. Nos tomamos algo antes de bajar a Zaragoza y ya pusimos fin a esta gran jornada de montaña.


Ibon de Armeña

El grupo en el Ibon de Armeña











Parte final del sendero antes de alcanzar el collado



La figura afilada de Cotielleta impresiona

Imagen de Cotielleta desde el Collado

Al fondo Cotiella, quedaba acceder al collado previo a la cima yendo por la izquierda.

El grupo en el collado reponiendo fuerzas.

Parte final de la ascensión, al igual que la primera vez que lo ascendí, se hace bastante larga, lo bueno de esta ascensión por Armeña es que ahorramos bastantes horas de marcha y llegamos más frescos.












Foto de cima

Otra más.


lunes, 2 de mayo de 2022

Ascensión al Almenara Alta, Cerro del Castillo y Cerro de la Atalaya. 24 de Abril del 2022.

 

Ascensión al Almenara Alta, Cerro del Castillo y Cerro de la Atalaya. 24 de Abril del 2022

Participantes

  • Chema
  • Juan Carlos
  • Sergio.

Datos técnicos de la actividad

Punto de partida: Used.
Distancia total: 12,93 kms.
Punto más alto: 1426 metros.
punto más bajo: 1044 metros.
Desnivel positivo acumulado: 548 mts.
Desnivel negativo acumulado: 543 mts.
Hora de inicio: 10:40 horas
Hora de fin: 15:15 horas
Tiempo total: 04:35 horas
Tiempo en movimiento: 3:42 horas
Tiempo parado:52 minutos 

Recorrido realizado:

  • Km. 1: 1.057 metros
  • Km. 2: 1.141 metros
  • Km. 3: 1.263 metros
    • Cerro del Castillo: 1.314 metros a los 3,34 kms .
  • Km. 4: 1.292 metros
  • Km. 5: 1.313 metros
  • Km. 6: 1.365 metros
    • Almenara Alta: 1.426 metros a los 6,52 kms.
  • Km. 7: 1.370 metros
  • Km. 8: 1.350 metros
    • Cerro del Verdugal: 1.352 metros a los 8,02 kms.
  • Km. 9: 1.174 metros
  • Km. 10: 1.112 metros
  • Km. 11: 1.123 metros
    • Cerro de la Atalaya: 1.142 metros a los 11,15 kms.
  • Km. 12: 1.069 metros

Cumbres ascendidas

Cerro del Castillo 1314 metros a los 3,34 kms del inicio
Almenara Alta 1426 metros a los 6,52 kms del inicio
Cerro del Verdugal 1352 metros a los 8,02 kms del inicio
Cerro de la Atalaya 1142 metros a los 11,15 kms del inicio

Crónica

En los blogs de montaña se pueden ver todo tipo de actividades de montaña, aunque suelen predominar más las cumbres grandes de los sistemas montañosos principales (Pirineos, Gredos, Ibérica, Central, etc. por mencionar algunos).  Con el paso del tiempo la gente va intentando distintos proyectos como objetivo a conseguir , por citar algunos: los tresmiles del Pirineo, que no está al alcance de todos, determinadas cumbres de cierta dificultad, y últimamente se está viendo a muchas personas que suben las montañas más altas de las distintas Comarcas de la comunidad Autónoma de Aragón, los conocidos como "techos comarcales". 

Sin ser en sí, un objetivo que yo tuviera fijado ni pensado, sí que a medida que subes a distintas montañas de sierras que hay en la provincia de Zaragoza, te vas dando cuenta que llevas algún que otro "techo" y para los días de mal tiempo, o invierno, o cuando el Pirineo no está en condiciones de ser visitado, estas sierras de Zaragoza es una opción muy válida y además, permite conocer en toda la extensión, la provincia de Zaragoza.

Una de las actividades que quería hacer porque la había visto por la red, es Almenara Alta, desde Used, así que con mis amigos Chema y Juan Carlos, decidimos subir, no sólo a esta montaña, sino también a las cercanas Cerro del Castillo y Atalaya, completando una circular bastante maja.

Partimos desde used, para ello, salimos desde Zaragoza, dirección Daroca, por la autovía mudejar (A-23), pasaremos Cariñena, llegaremos a Daroca y ahí coger la indicación a Used.

Una vez en Used, aparcamos en la Calle Solanar, junto al restaurante donde posteriormente comeremos.

Cogemos un camino que indica "Cerro del Castillo" junto a la carretera que lleva a Altea. Esta primera parte de la ruta va por un camino que estaba encharcado porque baja por aquí el agua del barranco, en cuanto cogimos un poco de altura, comenzamos a pisar suelo seco.


Plaza de Used donde comenzamos a caminar.

Imagen del Ayuntamiento de Used en la plaza

Indicaciones del comienzo de la ruta al poco de salir del pueblo




Cruce de caminos, tomamos la dirección hacia el Cerro del Castillo, que será la primera cota que ascendemos.




Alcanzando el collado que separa Cerro del Castillo y Almenara


Última parte de la ascensión. Por esta zona paramos un rato a picar algo y luego continuar.






Cima del Cerro del Castillo

Fuente que vemos durante el descenso








Loma de ascensión al Almenara Alta, por camino fácil


Foto de cima en el Almenara alta, techo de la comarca de Campo de Daroca.





Cerro Verdugal.



Cima del Cerro Verdugal.



Ruinas en el Cerro de la Atalaya, último pico en subir del día.




Imagen de Used, en la última parte del descenso.